En esta sección puede consultar los proyectos clasificados en tres tipos o áreas principales de desarrollo: investigación y ensayo, materiales docentes y creación.
También puede consultarlos por tipo de publicación: libros, revistas y en línea.
Puede consultar la lista completa de publicaciones en Academia.edu, ResearchGate o Mendeley.
Cuando ha sido posible se han compartido los documentos vinculados a las publicaciones o presentaciones en las diferentes redes académicas.
Investigación y ensayo
Proyectos, publicaciones, etc., de tipo académico o ensayístico.
Por orden alfabético:

Best Served Cold: Studies on Revenge
En 2010 se publicó Best Served Cold: Studies on Revenge, libro que edité junto a Sheila C. Bibb gracias a la invitación de David White. Se trata de una serie de artículos que versan sobre múltiples perspectivas de la venganza y que se publicó como libro digital en acceso abierto.

Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital
El proyecto de la revista Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital se inició en 2011. Era una idea que habíamos comentado en múltiples ocasiones y que tomó forma finalmente ese año con los plazos calculados para poder lanzar el primer número en mayo de 2012.

Colección Adama
En 2016 hemos estrenado finalmente la colección de libros Adama, en la editorial Delirio. Se trata de una colección de pensamiento contemporáneo que quiere dar espacio a las voces que reflexionan sobre el mundo en el que estamos inmersos.

El gabinete de Fausto. «Teatros» de la escritura y la lectura a un lado y otro de la frontera digital
En 2014 el CSIC publicó El gabinete de Fausto. «Teatros» de la escritura y la lectura a un lado y otro de la frontera digital, libro que escribimos Fernando R. de la Flor y yo. Fue el volumen 40 de la colección Monografías de la editorial.

ELEdeLite
ELEdeLite es un proyecto que estuvo en marcha entre 2007 y 2010. Empezó a fraguarse en 2007 pero la web no se estrenó hasta 2008. Se trataba de una comunidad en línea para que los usuarios enviaran y seleccionaran con sus votos los mejores recursos y noticias sobre lengua y literatura. Se basaba en la … Seguir leyendo ELEdeLite

Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera
A principios de 2014 se publicó el libro Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera en Iberoamericana-Vervuert como el volumen 17 de la colección Nuevos Hispanismos que supervisa Julio Ortega.

Gaceta de Estudios del Siglo XVIII
La actual publicación del Grupo de Estudios del Siglo XVIII inicia su andadura en 2012 con la dirección de Manuel Ambrosio Sánchez. Los editores responsables de la publicación somos Miriam Borham Puyal y yo.

Gacetilla Literaria del Grupo de Estudios del Siglo XVIII
La Gacetilla Literaria del Grupo de Estudios del Siglo XVIII es la antigua publicación del GES XVIII y, por tanto, precursora de la actual Gaceta de Estudios del Siglo XVIII. Apostó desde el principio por ofrecer artículos que destacaran por su originalidad y estilo directo y conciso. Con esto se quería favorecer una lectura ágil … Seguir leyendo Gacetilla Literaria del Grupo de Estudios del Siglo XVIII

Lectoescritura digital
En 2019 se publica el libro Lectoescritura digital disponible en acceso abierto gracias al Gobierno de España a través del Ministerio de Educación y Formación Permanente. Puede conseguirse gratuitamente en PDF y a bajo precio en formato impreso desde aquí. El proyecto se divide en tres partes, que hemos coordinado José Antonio Cordón, Carlos Scolari … Seguir leyendo Lectoescritura digital

Mi avatar no me comprende
Mi avatar no me comprende. Cartografías de la suplantación y el simulacro se publica en 2016 por Editorial Delirio dentro de la colección La Bolgia. El 30 de diciembre se publica el siguiente book-trailer, primero de una serie de vídeos que destacan diferentes aspectos del libro y que se proponen «amenazar» al público con la … Seguir leyendo Mi avatar no me comprende

No es web para críticas. El crítico cultural ante los medios digitales y la búsqueda de su espacio en la red
Este libro surge de la preparación de materiales para la asignatura de Crítica Literaria en el Mástar en Escritura Creativa (a estos estudiantes se les entrega una edición específica sin coste adicional), por lo que se sitúa a medio camino entre un repaso a la historia de la teoría y crítica literarias (primera parte) y … Seguir leyendo No es web para críticas. El crítico cultural ante los medios digitales y la búsqueda de su espacio en la red

Poesía en red y cibercultura
La Fundación Cultural Miguel Hernández ha publicado Poesía en red y cibercultura. Se trata de un libro digital que combina intervenciones en vídeo y artículos centrados especialmente en la poesía en red de jóvenes autores. Además, cuenta con la participación de jóvenes poetas, como Lena Carrilero o Sara Búho. El libro ha sido editado por … Seguir leyendo Poesía en red y cibercultura

Vanidades, revista de la Facultad de Filología
Vanidades fue la revista de los alumnos la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca y fui parte de ella desde 1999 hasta 2003. La revista publicaba textos literarios, entrevistas y artículos breves de tipo ensayístico.

Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral
En 2019 publico Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral. El libro sustenta su investigación en una combinación de métodos clásicos y de humanidades digitales para rastrear los orígenes de la difusión masiva del poema viral de Ben Clark y estudiar sus (per)versiones durante un periodo de siete años en la red.
Materiales docentes
Publicaciones, ponencias, etc., destinadas a su uso en la docencia. Incluye materiales prácticos, de investigación en innovación docente, recursos para el aula, etc.
Por orden alfabético:

Babelingua (curso de español para extranjeros)
El proyecto Vía Lingua, de la Fundación Premysa (INEM/Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Fondo Social Europeo y Fundación Premysa) y dirigido por Juan Carlos Cruz Suárez, se estructuraba en dos grandes bloques.

ELEdeLite
ELEdeLite es un proyecto que estuvo en marcha entre 2007 y 2010. Empezó a fraguarse en 2007 pero la web no se estrenó hasta 2008. Se trataba de una comunidad en línea para que los usuarios enviaran y seleccionaran con sus votos los mejores recursos y noticias sobre lengua y literatura. Se basaba en la … Seguir leyendo ELEdeLite

ELEmental
La página web ELEmental estuvo hospedada en los servidores de la Universidad de Salamanca desde 2011. Nació como un proyecto auspiciado dentro de las actividades del Máster Oficial de Enseñanza de español como lengua extranjera de la Universidad de Salamanca.

Espanhol Intermediário
En 2014 el equipo ELElab (I+D+i de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca) creó el curso Espanhol Intermediário (nivel B1) para estudiantes brasileños, que se ofrece a través de Universia.

Español ELElab B2 y C1-C2
2013 terminó con la publicación de los libros de enseñanza de español como lengua extranjera Español ELElab Universidad de Salamanca. Yo trabajé en el equipo coordinado por el prof. Emilio Prieto de los Mozos junto a Rebeca Delgado y Maddalena Ghezzi para crear los libros correspondientes a los libros de niveles B2 y C1/C2, con … Seguir leyendo Español ELElab B2 y C1-C2

Español Salamanca A2
En 2014 el equipo ELElab creó el curso Español Salamanca A2, un MOOC (curso masivo abierto en línea) fruto de la colaboración entre la Universidad de Salamanca y Miríada X, la plataforma de este tipo de cursos de Universia y Telefónica Learning Services.
Creación
Publicaciones, proyectos y obras de creación de tipo artístico no vinculadas a la investigación académica.
Por orden alfabético:

Vanidades, revista de la Facultad de Filología
Vanidades fue la revista de los alumnos la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca y fui parte de ella desde 1999 hasta 2003. La revista publicaba textos literarios, entrevistas y artículos breves de tipo ensayístico.

Zeus i la Penya de l’Olimp
El primer libro que publiqué fue en el año 2000 y se trataba de la obra de teatro Zeus i la Penya de l’Olimp. Fue publicada por la Editorial Mediterrània y se trata de la versión «extendida» de la obra con la que gané ex-aequo en 1997 el IV Premio Insulae de la Sección Balear … Seguir leyendo Zeus i la Penya de l’Olimp