Además de las publicaciones de investigación y la asistencia a congresos y eventos que puede consultar en las diferentes en las diferentes secciones de esta web (o a través de los diferentes perfiles académicos en redes especializadas), la docencia y la creación de materiales docentes no se han descuidado.
Esto se ha reflejado en la participación en múltiples proyectos de innovación docente y, por supuesto, las clases en diferentes áreas y niveles formativos como reflejo de esa labor. Asimismo, la formación docente incluye el Certificado de Aptitud Pedagógica (orientado a Educación Secundaria) y el Máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Salamanca.
Cuenta con las acreditaciones para las figuras de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada y ha sido o es docente en títulos como el Máster Universitario de Patrimonio textual y Humanidades Digitales (USAL), el Máster de Creación Literaria (también en el Diploma de Especialización) (USAL), el Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (UIMP) y ha sido invitado a colaborar como docente en otras titulaciones como el Máster Universitario en Investigación en Letras y Humanidades (UCLM) o el Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (USAL), además de realizar colaboraciones docentes en la licenciatura y el grado de Filología Hispánica (USAL). También ha colaborado como docente en países como Dinamarca y EE.UU. y ha trabajado como docente en el centro de idiomas Letras Hispánica, en la Fundación PREMYSA y en Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.
Puede consultar la lista completa de publicaciones en Academia.edu, ResearchGate o Mendeley.
Cuando ha sido posible se han compartido los documentos vinculados a las publicaciones o presentaciones en las diferentes redes académicas.