Micropoesía de titular: shock y humor a raíz de ‘Las rosas son rojas’

Gracias a los amigos de Letralia publico el artículo «Micropoesía de titular: shock y humor a raíz de ‘Las rosas son rojas'». Se trata de una aproximación a este fenómeno en el que podéis encontrar algunos ejemplos muy gamberros y llamativos. Todos ellos cortesía de tuiteros en nuestra lengua.

El año que viene se publicará un artículo académico extenso sobre esta cuestión donde valoro este fenómeno, en castellano e inglés, a partir del estudio de dos corpus diferentes.

Twitter acoge al club de los poetas gamberros

El mundo de la poesía, en tanto que de rosa y azucena, también tira de motivo floral para ser un poco gamberra y liberar lo que en el mundo académico se llama formalmente mala hostia (aunque los amigos de la escuela granadina vienen a llamarlo mala follá, que tiene un toque diferente y particular, pero bien vale).

La cuestión es que The Conversation publica mi artículo «Twitter acoge al club de los poetas gamberros», disponible en abierto para todo el mundo. En este artículo comento un fenómeno interesante, que es la poesía con titulares. Este es un adelanto de una investigación extensa que se publicará en 2019.

Twitter y el arte de contar buenas historias

Jorge Carrión firma hoy un artículo en el New York Times sobre estas cosas raras de contar historias en Twitter y ha tenido la enorme generosidad de mentarme y además hacer referencia a mi libro Mi avatar no me comprende. Cartografías de la suplantación y el simulacro, de Delirio.

Así que no solo le estoy muy agradecido, sino que además os recomiendo la lectura de «Twitter y el arte de contar buenas historias».

La voz poética de Donald Trump

Ha sido publicado en Oculta Lit un artículo sobre la poesía de Donald Trump. Se trata de un análisis del libro The Beautiful Poetry of Donald Trump, creado a partir de textos reales del personaje extraídos de entrevistas, discursos, etc., perfectamente documentados.