Ya sabéis que soy el director de la revista Caracteres y que en esta web personal suelo contar las novedades sobre la revista. Si al publicar el volumen 5 n. 1 de esta revista, correspondiente a mayo de 2016, os contábamos que había llegado el momento de cambiar el diseño de la edición en PDF de Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, ahora ha llegado el momento de hacer lo propio con la web.
Caracteres había mantenido su diseño desde 2011, cuando lanzamos la web de la revista para publicar la primera petición de contribuciones. Había llegado el momento de ofrecer algo diferente y recuperar los valores iniciales que nos habíamos propuesto.
Este nuevo diseño se basa (con la menor cantidad posible de modificaciones) en la plantilla Twenty Fourteen. Os sonará porque es la misma que llevo utilizando en esta web desde que inició su andadura: durante este tiempo he podido ponerla a prueba, personalizar los aspectos que necesitaban algo de atención, etc. En el caso de la revista, hemos introducido algunas personalizaciones adicionales y modificado aspectos sutiles para que respondiera mejor si cabe a las necesidades específicas de la publicación.
Nuestro objetivo era ofrecer un diseño más simple (creemos que cuanto más estándar sea, más fácil y cómoda será de consultar para la mayor cantidad posible de gente) y conseguir que la web cargara también más rápido. Había muchos botones sociales y otras características que habían ido incorporándose que hacían que la web fuera pesada y dependiera de elementos externos. Todavía hay botonera para mandar los contenidos a las principales redes sociales (en artículos, secciones, etc.), y mantenemos enlaces a Facebook y Twitter (con sus respectivos feeds), pero ahora está más optimizado. Además, la mayoría de los lectores (sobre todo en móviles y tabletas) usan las herramientas integradas en navegadores para compartir contenidos con quien quieren, así que las barras centradas en esa función eran redundantes.
Este diseño nos permite también ofrecer una mejor experiencia de lectura en tabletas. El auge de los híbridos PC/tableta y las opciones cada vez más profesionales entre las tabletas «puras» justifican emplear un diseño que sea práctico y agradable en pantallas de tamaño medio gracias a lo adaptativo del mismo: a partir de cierto ancho de pantalla pasa a dos columnas y recoloca los contenidos; en moviles con pantallas pequeñas, pasa a una columna única. La web antes cambiaba a un diseño específico para móviles en el que se anulaban algunas características, paso que ahora ya no es necesario.
Para las resoluciones de los ordenadores el diseño actual ofrece un sistema de triple columna con mejor distribución de enlaces, contenidos e información con un ancho fijado de 1260 píxeles, pero que se adapta bien a resoluciones menores si reajustamos la ventana y que para usuarios con monitores de gran tamaño y resolución sigue siendo agradable.
La navegación ha sido revisada con una estructura de menús simplificada. Creemos que ahora es más fácil llegar a los servicios adicionales (como el campo conceptual que, además, se ha integrado plenamente en la web principal) y que la jerarquía de secciones permite llegar, de hecho, de forma más rápida a la parte de la web que pueda interesar, como las normas de publicación o la política de acceso abierto por ejemplo. También se ha mejorado el sistema del buscador para que acceda a más información y pueda ofrecer resultados más acertados.
En los próximos días seguiremos trabajando en mejorar la navegación, corregir algunos pequeños errores detectados y perfilar algunos aspectos del diseño.
Y, en recuerdo del viejo diseño, una captura que hemos sacado de Archive: