Caracteres vol. 3 n. 1: un monográfico sobre transmedia

El nuevo número de Caracteres, el volumen 3 núm. 1, ya está disponible a través de la web de la revista. Se puede descargar, leer en la web o descargar solo los artículos que sean interesantes para cada uno. Se trata de un monográfico sobre estudios transmedia que ha sido coordinado por Álvaro Llosa Sanz y que cuenta con aportaciones muy interesantes dentro de ese campo de estudio.

Seguir leyendo Caracteres vol. 3 n. 1: un monográfico sobre transmedia

I Jornadas sobre hispanismo, edición y cultura digital

Durante los próximos días estaré en la República Checa participando en las I Jornadas sobre hispanismo, edición y cultura digital que ha organizado David A. Castillo y en las que he tenido la suerte de poder colaborar.

El 26 de mayo estaré en el Instituto Cervantes de Praga con la intervención «Caracteres: edición académica en línea para los estudios de las Humanidades Digitales», junto a Juan Carlos Cruz, y en la Universidad Carolina de Praga con la ponencia «¿Lucía o Carolina? Autoría y avatares en el escondite de la identidad digital de la blogoficción». El 27 de mayo estaré en la Universidad de Bohemia del Sur con la conferencia «Sobre la identidad digital».

Presentación de El gabinete de Fausto

Ya es oficial: el próximo 4 de junio a las 20 h presentaremos en Madrid, Fernando R. de la Flor y yo, el libro El gabinete de Fausto. ‘Teatros’ de la escritura y la lectura a un lado y otro de la frontera digital que publica el CSIC. Seguir leyendo Presentación de El gabinete de Fausto

Filosofía y videojuegos: el trabajo de Rita Santoyo en la UNAM

Este fin de semana he tenido la oportunidad de publicar en Vandal Online una entrevista a Rita Santoyo con motivo del éxito en la defensa de su trabajo de máster, dirigido por Ernestro Priani, Sobreviviendo en Capital Wasteland: Implicaciones éticas de Fallout 3, que combina videojuegos y filosofía.

Seguir leyendo Filosofía y videojuegos: el trabajo de Rita Santoyo en la UNAM