Archivo de la etiqueta: twitter

Twitter acoge al club de los poetas gamberros

El mundo de la poesía, en tanto que de rosa y azucena, también tira de motivo floral para ser un poco gamberra y liberar lo que en el mundo académico se llama formalmente mala hostia (aunque los amigos de la escuela granadina vienen a llamarlo mala follá, que tiene un toque diferente y particular, pero bien vale).

La cuestión es que The Conversation publica mi artículo «Twitter acoge al club de los poetas gamberros», disponible en abierto para todo el mundo. En este artículo comento un fenómeno interesante, que es la poesía con titulares. Este es un adelanto de una investigación extensa que se publicará en 2019.

Twitter y el arte de contar buenas historias

Jorge Carrión firma hoy un artículo en el New York Times sobre estas cosas raras de contar historias en Twitter y ha tenido la enorme generosidad de mentarme y además hacer referencia a mi libro Mi avatar no me comprende. Cartografías de la suplantación y el simulacro, de Delirio.

Así que no solo le estoy muy agradecido, sino que además os recomiendo la lectura de «Twitter y el arte de contar buenas historias».

Intervenciones logofágicas: apropiacionismo y tachadura en la textualidad de Twitter

En Bucarest se celebra esta semana el congreso Alerta mutante: anomalía en los genes de la ficción. Participaré con una comunicación titulada «Intervenciones logofágicas: apropiacionismo y tachadura en la textualidad de Twitter». Seguir leyendo Intervenciones logofágicas: apropiacionismo y tachadura en la textualidad de Twitter

Autobombo o el debilitamiento de la marca personal

La política de darse publicidad en Twitter no es negativa. El sistema no deja de ser, en muchos sentidos, un RSS personal en el que se emite todo lo que se encuentra, lee y considera relevante en internet, acompañado muchas veces de una opinión. Sin embargo, cada vez es más fácil encontrar gente que realiza una promoción intrusiva, no solo para el receptor de su mensaje, sino para la gente que está en su historial o timeline. Seguir leyendo Autobombo o el debilitamiento de la marca personal