Archivo de la etiqueta: revista

CFP: Disrupciones creativas de la microficción

Coordino un monográfico en la revista Microtextualidades, que ya está abierto para recibir colaboraciones.

CFP:

Los límites de la microficción forman una frontera que tradicionalmente ha albergado movimientos y acciones disruptivas que conllevan un desdibujamiento de los límites de las etiquetas no solo formales, sino también de la compleja acotación de lo “micro”, lo “nano” y lo “mini”. Seguir leyendo CFP: Disrupciones creativas de la microficción

Logoemesis y cultura textovisual: figuras de la generación y visibilización del texto en el arte escrito mediado por las pantallas

El año empieza con la publicación del primer número de 2017 de la revista Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en el que se incluye un dossier coordinado por Teresa López Pellisa y Ana Casas en el que participo con el artículo «Logoemesis y cultura textovisual: figuras de la generación y visibilización del texto en el arte escrito mediado por las pantallas». Seguir leyendo Logoemesis y cultura textovisual: figuras de la generación y visibilización del texto en el arte escrito mediado por las pantallas

Nuevo número de Caracteres: vol. 5 n. 2

En Caracteres ya hemos publicado el nuevo número de la revista. Se trata del volumen 5, número 2, correspondiente al mes de noviembre de este año. A través del enlace podéis acceder al número y leerlo en la web o descargar el PDF del número completo o de cada colaboración. Seguir leyendo Nuevo número de Caracteres: vol. 5 n. 2

La lectura digital: número 118 de la revista Peonza

En el número 118 de la revista Peonza se ha publicado un dossier sobre la lectura en la pantalla. Los que conocéis la revista ya sabéis que se centra particularmente en escritores y lectores juveniles. Seguir leyendo La lectura digital: número 118 de la revista Peonza